"- Voy a decirte una cosa- dijo luego.
- ¿Qué?
- También a mí me dan miedo las estrellas y todas esas cosas que no se abarcan o no se acaban nunca. Pero, no se lo digas a nadie, ¿oyes?. Por nada del mundo querría que se enterase de ello mi hermana Sara".

El Mochuelo

El Mochuelo
Blog de Carlos Osoro

martes, 30 de abril de 2019

2º Bach. Cuestiones pendientes

     En este entrada encontraréis los ejercicios resueltos de los temas de geografía económica que podéis necesitar para preparar el último (espero) examen del curso. Dado que algunos ejercicios tienen, lo reconozco, respuestas excepcionalmente largas, os sugiero que de cara al examen os centréis -no exclusivamente, pero, sí prioritariamente- en aquellas cuestiones sobre las que se preguntó en el examen del curso pasado, que tenéis en la entrada anterior:
     Ý para finalizar, las dos últimas lecturas propuestas para el curso; se trata de dos cuentos de Mario Benedetti: el primero sí tiene una cierta relación con los contenidos del bloque final del curso: a ver si se la encontráis; el segundo, creo que por más que se busque, no parece posible encontrar relación  alguna con la  materia, pero, es un cuento bonito y original en su planteamiento que, con el anterior, os permitirá conocer mejor al gran escritor uruguayo fallecido ya en el año 2006. Me apetece acabar el curso con una fotografía suya: creo que con sólo ver su mirada es suficiente para darse cuenta de que, además de ser un gran escritor, era ante todo un hombre bueno. Espero que disfrutéis de estas últimas lecturas.

lunes, 29 de abril de 2019

2º Bach. Tema 8 El sector servicios

   Pues para acabar la materia evaluable del curso, vamos con las presentaciones del sector servicios
     Por último, os pongo la prueba escrita del bloque de geografía económica (temas 6, 7 y 8) del curso pasado, que os puede servir de orientación ya que la de este curso será muy parecida a ésta:

jueves, 18 de abril de 2019

3º ESO. Tema 8: las actividades económicas y la globalización

     En primer lugar, tenéis la presentación de diapositivas del tema vista en clase:
    Y, en segundo lugar, las actividades corregidas; sí, ya sé que había quedado en que en esta ocasión no dispondríais de esa corrección y que tendríais que valeros de vuestros propios recursos (apuntes, libro, etc.), pero, une vez he empezado a corregir vuestros ejercicios he visto muchos errores y muchas imprecisión, por lo que me ha parecido conveniente facilitaros la cosa poniendo a vuestra disposición una propuesta de corrección, no la única respuesta posible, pero, sí la que  más se ajusta a lo visto en clase. 

viernes, 12 de abril de 2019

lunes, 1 de abril de 2019

1º ESO. Tema 6: El relieve

      Con este tema empezamos la segunda parte del curso, que dedicaremos -como ya os he explicado en clase- al estudio de la Geografía Física.
      En este entrada disponéis, en primer lugar, de la presentación vista ya en clase que explica qué contenidos trabajaremos en esta parte del curso y, sobre todo, cómo los trabajaremos: elaborando ese libro o Atlas personal de geografía que he titulado "Mi libro  de geografía":
       También os incluyo unas instrucciones y orientaciones para la elaboración del libro:
      Entrando ya en los contenidos específicos del Tema 6, El relieve, encontraréis diversa documentación:
    En primer lugar, la presentación en power point que sintetiza, completa o complementa la información disponible en el libro de texto:
      En segundo lugar, las actividades de síntesis de conceptos y procesos básicos que, como viene siendo habitual os presento en dos formatos: PDF y Word, para aquellos y aquellas que las queráis cumplimentar con el procesador de textos; en este caso, al estar hechas con cuadros de texto os pueden dar algo de lata -con desplazamientos y cosas así, como de hecho me ha ocurrido ya al subir el archivo al blog- pero iremos solucionando los problemas que surjan en la clase de los jueves en el aula de informática:
Tema 6 el relieve actividades (WORD)
       En tercer lugar, el ejercicio de localización de unidades de del relieve español, europeo y mundial; como ya os comenté en clase, los de Europa y España son obligatorios y el de los otros continentes, voluntario: 
       Por último, y una vez que habéis entregado las actividades, pongo éstas resueltas: